jueves, 20 de octubre de 2011

Oda al papel higiénico

Oh bello y delicado amigo
Tu que me has dado tanto
y yo que no te he dado cariño
Te veo lleno de ternura y suavidad
y me siento en un valle de nubes
esa tez tan palida como copo de nieve
y acolchonada como algodón
te encuentro indescriptible
siempre estando ahi para mi
en las buenas y en las malas
y debo confesarte
que cuando se que no estas ahi
tengo unas ganas inmensas de llorar.

lunes, 10 de octubre de 2011

Pintura en México

La pintura, es el arte de expresar sentimientos y emociones a través de pigmentos y distintos materiales. En México la pintura se ha practicado desde tiempos remotos. En el México prehispánico se utilizaban los códices. Pinturas las cuales representaban los sucesos y que nos ayudan a descifrar el tipo de vida que vivían, su cultura y creencias. Fue una de las primeras formas de expresión y de plasmar acontecimientos que tuvo el hombre en México así como las pinturas rupestres.

En los siglos XVI y XVII: 

La pintura mural jugó un papel muy importante, siendo así la manera en la que las personas plasmaban sus códices pero de manera más expresiva, sin embargo este arte cambio con la llegada de los españoles, perdiéndose así muchos de estos siendo destruidos, debido a la implementación de la cultura europea y la religión católica.
Después de la conquista se empezaron a pintar rostros y escenarios en donde se reflejaban las diferentes clases sociales después de llegar el mestizaje y como es que vivían, por su modo de vestir y las distintas razas mezcladas.

Pintura mexicana del siglo XVIII

Debido a  la conquista y a la implementación de templos, la pintura cambió a describir temas religiosos. Estas pinturas se exponían principalmente para adornar las iglesias y en los murales. Algunos representantes son: Cristóbal de Villalpardo, Juan Correa, José de Ibarra.

Pintura mexicana del siglo XIX

En este siglo también se dan mucho las pinturas murales. En ésta época del porfiriato destacan obras relacionadas con el nacionalismo mexicano. Así como paisajes los cuales representan en el México antiguo y las costumbres locales combinado con el México rural de la época.

Pintura mexicana del siglo XX

En este siglo se presenta nuevamente la pinruta mural. Expresando sentimientos, situaciones económicas, historia revolucionaria y la situación en la que vivía el país. Los representantes de ésta época son Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y Frida Kahlo.
Podemos darnos cuenta que la pintura siempre ha representado y expresado la cultura y costumbres de un país, ya que no solo expresan los sentimientos si no también narran historias.


Pigmentación en la piel

Sabemos que el pigmento es una sustancia que da color a diversos materiales, como pinturas, maquillaje, etc., pero nunca nos hemos percatado del papel que juegan en el organismo de los seres vivos.
El pigmento melanina, es aquel que se encuentra en todo ser vivo para distribuir el color. En los seres humanos es un factor importante para determinar el color de la piel. La melanina es producto del aminoácido tirosina, en las células llamadas melanocitos que se encuentran presentes en la epidermis, la capa mas externa de la piel.
Algunos seres vivos, carecen de melanina o tienen una mínima cantidad de ésta, lo que produce la condición llamada como albinismo.
Existen distintos tipos de células melanina los cuales difieren de acuerdo al tipo de raza y personas.
La eumelanina se encuentra en la piel y el cabello y tiene concentración de aspectos grises, negro, amarillo y café. La eumelanina se distingue por ser eumelanina negra y eumelanina café. La eumelanina negra en ausencia con distintos pigmentos, produce un color gris que es lo que ocurre cuando las células ya están viejas y nuestra piel o cabello pierden color.
La eumelanina café encontrándose en la misma situación, produce un color amarillo, es el caso de las personas rubias.
La feomelanina, produce un color rosa-rojo, y es la que está presente en el cabello rojizo.
La neuromelanina es el pigmento obscuro que se presenta en las neuronas.
Hay desórdenes que están relacionados con la pigmentación de la piel, como lo son la enfermedad de vitiligo, en la cual aparecen zonas blancas por causas desconocidas en las partes de las manos, cara y cuello de las personas.
Cuando existe exceso de pigmentación se producen otros casos como las pecas, pigmentaciones seniles y melasma.Todas relacionadas con manchas en la piel.
Ahora sabemos que gracias al pigmento podemos apreciar el color que tienen distintos objetos, incluso el color de nuestra propia piel y la de distintos seres vivos.