El pigmento melanina, es aquel que se encuentra en todo ser vivo para distribuir el color. En los seres humanos es un factor importante para determinar el color de la piel. La melanina es producto del aminoácido tirosina, en las células llamadas melanocitos que se encuentran presentes en la epidermis, la capa mas externa de la piel.
Algunos seres vivos, carecen de melanina o tienen una mínima cantidad de ésta, lo que produce la condición llamada como albinismo.
Existen distintos tipos de células melanina los cuales difieren de acuerdo al tipo de raza y personas.
La eumelanina se encuentra en la piel y el cabello y tiene concentración de aspectos grises, negro, amarillo y café. La eumelanina se distingue por ser eumelanina negra y eumelanina café. La eumelanina negra en ausencia con distintos pigmentos, produce un color gris que es lo que ocurre cuando las células ya están viejas y nuestra piel o cabello pierden color.
La eumelanina café encontrándose en la misma situación, produce un color amarillo, es el caso de las personas rubias.

La neuromelanina es el pigmento obscuro que se presenta en las neuronas.
Hay desórdenes que están relacionados con la pigmentación de la piel, como lo son la enfermedad de vitiligo, en la cual aparecen zonas blancas por causas desconocidas en las partes de las manos, cara y cuello de las personas.
Cuando existe exceso de pigmentación se producen otros casos como las pecas, pigmentaciones seniles y melasma.Todas relacionadas con manchas en la piel.
Ahora sabemos que gracias al pigmento podemos apreciar el color que tienen distintos objetos, incluso el color de nuestra propia piel y la de distintos seres vivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario